sábado, 22 de septiembre de 2018

La nueva banca de desarrollo



Ésta es una medida que debemos aplaudir https://heraldodemexico.com.mx/opinion/nueva-banca-del-subdesarrollo-agenda-confidencial/

Durante años, la banca de "desarrollo" se orientó a hacer ricos a los ricos y a darle crédito a quien no lo necesitaba, con condiciones preferenciales, excluyendo a los que en verdad requieren de financiamiento para impulsar sus micro y pequeñas explotaciones y unidades de producción y transformación.

FIRA - Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura​ y la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural,...​ han centrado sus esfuerzos a fondear intermediarios financieros rurales que, con un incremento de las tasas muy importante, se enriquecen con los recursos que el gobierno federal les entrega destinándolos, las mas de las veces, a otorgar microcréditos carísimos (tasas hasta del 7% mensual), con montos que solo sirven para resolver problemas emergentes, pero no para impulsar al sector (https://www.compartamos.com/wps/wcm/connect/?MOD=PDMProxy&TYPE=personalization&ID=NONE&KEY=NONE&LIBRARY=%2FcontentRoot%2Ficm%3Alibraries&FOLDER=%2FSala+de+Prensa%2FBoletines%2F2012%2F&DOC_NAME=%2FcontentRoot%2Ficm%3Alibraries%2FSala+de+Prensa%2FBoletines%2F2012%2F20120110+Aumenta+Compartamos+Banco+40+porciento+su+financiamiento+de+Fira.pdf&VERSION_NAME=NONE&VERSION_DATE=NONE&IGNORE_CACHE=false&CONVERT=text/html&MUST_CONVERT=false por ejemplo).

Amén de los kafkianos procesos de gestión, los inconcebibles e inimaginables requisitos (inverosímiles muchos de ellos), larguísimos tiempos de respuesta que vuelven inoportuno el crédito, total cerrazón para el emprendedurismo y para que las mujeres accedan a financiamientos para empoderarse y, sobre todo, ninguna intención de impulsar la innovación, ha hecho, como bien señala @LUISSOTOAGENDA, que en vez de banca de desarrollo, se convierta en banca del subdesarrollo.

Reitero mi reconocimiento y aplausos para ésta iniciativa que espero se concrete e incluya una limpia dentro de los ejecutivos de las instituciones que no acabaron nunca de entender que ser banca de desarrollo implica estar al servicio del productor, no del dinero, al que cuidaban peor que banqueros, en un absurdo y risible, por kafkiano, sentimiento de superioridad en el que están (porque continúan en ejercicio), seguros de que le están haciendo un favor al productor al prestarle dinero.

jueves, 6 de septiembre de 2018

Se fortalece el programa de producción de Tilapia



El Cluster Agropecuario Mexicano a través de su filial el Cluster Agropecuario del Estado de Tlaxcala, continua fortaleciendo y respaldando la producción de tilapia en Tlaxcala, con 53 productores integrados en el programa.

Este miércoles se entregaron xxx alevines de tilapia, a fin de incrementar la producción y la rentabilidad de las unidades de producción, lo que se traducirá en mejora del ingreso de los productores.

Con el respaldo técnico del MVZ Angel Salado, extensionista del Cluster Agropecuario Mexicano, las unidades de producción han venido manteniendo un nivel de desarrollo de las tilapias óptimo, por lo que se espera que entre febrero y marzo de 2019 se cuente con las primeras tilapias listas para salir a mercado.

Al respecto, el Coordinador General del Cluster Agropecuario del Estado de Tlaxcala, Ing. Bibiano Montiel Romero, manifestó que “Es indispensable que los productores hagamos conciencia de que por el momento no contamos con apoyo ni financiamiento por parte del gobierno del Estado ni del Federal para el crecimiento de las UPP, así que con el esfuerzo de todos, estamos creciendo y generando la integración de la Red de Valor, que es, al final, lo que nos podrá dar fortaleza para consolidarnos económicamente”, recordó que “El CAPTLAX, como parte del Cluster Agropecuario Mexicano, es el mecanismo que permitirá la vinculación de la Red de Valor, para poder colocar en los mercados la producción local, hoy estamos atendiendo la producción de conejo y tilapia, y estamos ya listos para iniciar la producción de huevo campero, el cual tiene un muy buen mercado y del que ya estamos ubicando una demanda de alrededor de 10,000 huevos diarios. Tlaxcala tiene la gran ventaja de su ubicación estratégica en la megalópolis y no la estamos aprovechando, seguimos teniendo una visión muy chata de lo que es la producción innovadora y competitiva en el sector agropecuario”

Por su parte el secretario técnico del Cluster Agropecuario Mexicano, Francisco Quintana Damián, señaló que “hemos estado teniendo pláticas con legisladores federales, locales y funcionarios del próximo gobierno, a fin de encontrar los mecanismos que permitan agilizar el financiamiento y sobre todo, hacerlo oportuno y puntual para los pequeños productores, lo cual se traducirá en un círculo virtuoso de generación de riqueza, que revierta el círculo vicioso actual que sólo ha generado pobreza al evitar que el productor tenga el impulso necesario para crecer. La visión que hemos encontrado es que las actuales instituciones como la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero y Fira Banco De México entre otras, tienen la política de entorpecer o de plano negar el financiamiento a pequeños productores para evitar empoderarlos y mantenerlos como clientela política, estrategia que ya nos queda claro que no funciona más y que se debe modificar drásticamente para, ahora si, empoderar realmente al sector agropecuario y apoderarnos del mercado local para sustituir eficazmente importaciones”

domingo, 2 de septiembre de 2018

Toma de Protesta de Agrónomos Democráticos de Tlaxcala



El día de hoy acudimos a la toma de protesta de la mesa directiva que dirigirá los trabajos de "Agrónomos Democráticos de Tlaxcala", organismo de profesionistas que busca coadyuvar con el desarrollo del sector agropecuario Tlaxcalteca.

La asamblea se desarrolló con la presencia del Presidente Nacional de la organización, Ingeniero Héctor Becerril, la senadora por Tlaxcala Ana Lilia Rivera, el diputado federal Rubén Terán Águila, el Alcalde de la Magdalena Tlaltelulco Rubén Pluma Morales, el Coordinador General del Cluster Agropecuario del Estado de Tlaxcala, Ingeniero Bibiano Montiel Romero, entre otras personalidades.

Durante la reunión, las distinguidas personalidades que estuvieron presentes dirigieron mensajes de compromiso claro con el desarrollo del sector agropecuario y exhortaron a los integrantes de la nueva mesa directiva, así como a los asociados, a trabajar por el desarrollo y consolidación del campo mexicano.

Asumió como presidente del Comité Directivo de Agrónomos Democráticos de Tlaxcala, el ingeniero José Humberto Vega Vázquez y como Presidente del Comité de Vigilancia, el Ingeniero Leodegario Morales Escobar.

















Atención productores de conejo

Estamos buscando micro productores de conejo para abasto, que se encuentren a una distancia máxima de 150 km del municipio de Cuaxomulco, Tl...