viernes, 20 de julio de 2018

Entrega de Tilapia a Productores del Estado de Tlaxcala

El día de hoy, los 53 productores de Tilapia integrados en el Cluster Agropecuario del Estado de Tlaxcala y que se vieron beneficiados con el Programa de Producción de Tilapia en las comunidades de  BENITO JUAREZ, CONCEPCIÓN HIDALGO, HERMENEGILDO GALEANA, JOSE MA. MORELOS, RANCHERIA EL MOLINO, RANCHERIA POCITOS, SAN JOSE XICOTENCATL, TECOLA y ZACAMOLPA de los municipios de HUAMANTLA, ATLZAYANCA y COAXOMULCO, recibieron 21,200 alevines de Tilapia para iniciar su producción.

"Éste es el final de la primera etapa del proceso, que implicó una inversión de más de $5'000,000.00 en equipos de última generación tanto para los estanques como para su oxigenación, pues se diseñó un modulo alimentado por celdas solares que permitirán un óptimo desarrollo de la Tilapia y un mejor rendimiento de la producción" comentó el Ingeniero Bibiano Montiel Romero, Coordinador General del Cluster Agropecuario del Estado de Tlaxcala, al ser entrevistado durante el proceso de entrega de los alevines.

"Tenemos ahora el compromiso de que éste proyecto se consolide y crezca, como organización hemos implementado ya la atención de un extensionista para dar seguimiento y apoyo a los productores, así mismo, estamos ya entablando pláticas de acercamiento con la UAT, a fin de ir diseñando mejoras técnicas y nutricionales para incrementar el rendimiento de las explotaciones", continuó informando el ingeniero Montiel Romero, quien también funge como Coordinador Nacional de Extensionismo del Cluster Agropecuario Mexicano, organismo de articulación e integración nacional.

Por su parte Francisco Quintana Damián, Secretario Técnico del Cluster Agropecuario del Estado de Tlaxcala, precisó que "La misión del cluster es suplir las carencias de gestión y visión que tiene el Estado de Tlaxcala en materia agropecuaria, pues tenemos un Estado con alto potencial para ser proveedor de alimentos a la megalópolis, potencial que se encuentra desaprovechado, es por ello que hemos venido construyendo alianzas estratégicas para detonar proyectos productivos agropecuarios de alto impacto, como es el caso de éste Programa de Producción de Tilapia y los que estamos implementando también para la producción de huevo, conejo, cerdo, que cuentan inclusive con la ventaja de tener un mercado ya identificado y que está solo a la espera de que la producción llegue a él, ésto apoyará a los productores al permitirles planear su crecimiento tangible y dedicarse sólo a producir, dejando de lado la presión de tener que estar buscando clientes, lo que les implicaría tiempo y dinero que bien pueden invertir en su consolidación y crecimiento"













jueves, 19 de julio de 2018

Conferencia "Un Domingo entre Semana, Tecnología para el Campo Mexicano". Comunicado de Prensa


Boletín de prensa

Con el apoyo del Coordinador Nacional de Gestión del Cluster Agropecuario Mexicano​, Luis Felipe Gómez Ugalde​, se llevó a cabo la conferencia "Un Domingo entre semana, Tecnología para el campo Mexicano", durante la cual Idgreen, SA de CV, empresa de Investigación y Desarrollo aliada estratégica de la organización, presentó a los productores agropecuarios asociados los módulos de producción agroalimentaria que permitirán detonar el campo Tlaxcalteca a través del "Programa de Modernización Productiva del Sector Agropecuario Mexicano".

El ingeniero Bibiano Montiel Romero, Coordinador General del Cluster Agropecuario del Estado de Tlaxcala, comentó que “Es fundamental para el desarrollo del sector agropecuario el que contemos con el respaldo de tecnologías innovadoras que nos permitan hacer mas eficientes y rentables las unidades de producción agrícolas y pecuarias, a través de la alianza que hemos venido construyendo con Idgreen, SA de CV, podemos contar con módulos de producción de tilapia, cunícola, porcícola, huevo, forraje hidropónico y hortalizas, que estarán al alcance de los productores para incrementar sus ingresos, lo que nos parece la parte más importante de toda inversión en el sector”

Por su parte, el Licenciado Luis Felipe Gómez Ugalde, Coordinador Nacional de Gestión del Cluster Agropecuario Mexicano, organismo integrador nacional, precisó que “La tecnología de producción desarrollada por Idgreen, además de permitirá la eficiencia productiva, tiene considerada la comercialización de la producción generada, por lo que la venta de tilapia, huevo, conejo, cerdo y hortalizas será un hecho, lo que permitirá que los productores se dediquen específicamente a producir, a eficientar sus unidades de producción y que dejen de preocuparse por buscar mercados para sus productos, esto les quitará presión, les permitirá planificar sus ingresos y crecer de manera ordenada y constante. Buscamos que el campo sea rentable para los pequeños productores, mediante un modelo de integración de las redes de valor que participan en el proyecto”

Ante más de 200 productores de los municipios de Altzayanca, Cuapiaxtla, Huamantla, Coaxomulco, Magdalena Tlaltelulco, Apizaco, Santa Ana Chiautempan, Tlaxco, San Pablo del Monte, Xicotzingo, Papalotla, Tzompantepec, Santa Cruz, Nanacamilpa, Teacalco, entre otros,  el Doctor Domingo Gómez Meléndez, CEO de Idgreen, SA de CV, definió: “El rumbo que la alianza que estamos consolidando con el Cluster Agropecuario Mexicano y sus filiales el Cluster Agropecuario del Estado de Tlaxcala, Cluster Agropecuario del Estado de Querétaro​ y Cluster Agropecuario del Estado de Colima​, será avanzar y detonar unidades de producción innovadoras, rentables y sobre todo, sustentables, para fortalecer y desarrollar la competitividad de las redes de valor tilapia, cunícola, porcicola, huevo y hortalizas, toda la tecnología que utilizamos implica el uso de energías renovables, básicamente energía eléctrica producida por fotoceldas, asi como el reciclado de residuos sólidos y desechos, para generar compostas fertilizantes de alto valor nutricional para los cultivos.”

Se presentaron las alternativas para impulsar la rentabilidad de las explotaciones pecuarias y agrícolas en el Estado, así como las estrategias de integración de las distintas redes de valor en torno a las Torres Agroalimentarias diseñadas por Idgreen mismas que, informó el Doctor Domingo Gómez: “Permitirán acercar a los centros urbanos la producción de las granjas familiares, terminando con el intermediarismo y permitiendo a los productores tener mejores precios para sus productos, incrementando sus ingresos y la utilidad del negocio”.

También estuvieron presentes en la conferencia el Licenciado Agustín Rubio Perales​ y el Licenciado Gustavo García, de la Agencia Estatal Tlaxcala de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, quienes informaron a los presentes sobre las opciones de financiamiento que les permitirán adquirir los módulos de producción agroalimentaria.

Se contó también, con la presencia del Ingeniero Hugo Maldonado​, quien acudió con la representación del diputado local electo Rafael Ortega Blanca​, para ratificar el respaldo del legislador al Programa que permitirá el crecimiento de los productores agropecuarios integrados en la organización.

Responsable de la información: Francisco Quintana Damián. Secretario Técnico del Cluster Agropecuario Mexicano, A.C.












miércoles, 18 de julio de 2018

Programa de modernización productiva del Sector Agropecuario Mexicano





El Programa de modernización productiva del Sector Agropecuario Mexicano está basado en la implementación de Módulos deProducción Alimentaria y tiene como objetivos fundamentales:

Incrementar la calidad y capacidad de producción de los productores miembros de los sistemas producto huevo, conejo, tilapia, porcino y hortalizas.
Disminuir el costo y hacer mas eficiente la adquisición de insumos, obteniendo mayor calidad en los mismos.
Incrementar la Productividad Alimentaria Mexicana.
Impulsar la producción sustentable de productos y subproductos para consumo humano
Garantizar la sustentabilidad alimentaria mexicana.


Contamos con una alianza estratégica con la empresa IDGREEN, SA de CV, desarrolladora de tecnología para la producción agropecuaria, quienes han diseñado módulos para la producción de:

•Huevo para plato
•Tilapia engorda
•Conejo ciclo completo
•Cerdo de engorda
•Hortalizas en hidroponia

La forma de pago es de contado

•El despacho Consultoría en Sistemas de Articulación Cooperativa, SAS, puede apoyar con la gestión de financiamientos a través de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. Su contacto es sistemascooperativos@gmail.com

Contacto:
•Facebook
•Correo
– clusteragropecuariomexicano@gmail.com



viernes, 13 de julio de 2018

Programa de Producción de Tilapia en Tlaxcala



Dimos inicio al programa de producción de Tilapia en beneficio de 53 familias de las comunidades de: BENITO JUAREZ, CONCEPCIÓN HIDALGO, HERMENEGILDO GALEANA, JOSE MA. MORELOS, RANCHERIA EL MOLINO, RANCHERIA POCITOS, SAN JOSE XICOTENCATL, TECOLA y ZACAMOLPA de los municipios de HUAMANTLA, ATLZAYANCA y COAXOMULCO en el Estado de Tlaxcala. 

"Es parte de un proceso de gestión para impulsar mejores condiciones de vida de los productores agropecuarios que venimos realizando como organización y que ha incluido gestiones de financiamiento ante la Financiera Nacional de Desarrollo y, en este caso, ante las instancias de fomento de la SAGARPA, que nos ha permitido hoy tener este beneficio para los productores." informó el Ingeniero Bibiano Montiel Romero, Coordinador General del Cluster Agropecuario del Estado de Tlaxcala y Coordinador Técnico del Cluster Agropecuario Mexicano, organizaciones que impulsan proyectos productivos en los sistemas producto cunicola, bovino, ave, piscicola y porcino principalmente. 

"Buscamos que este año logremos financiamientos y apoyo en el orden de $25'000,000.00 en una primera etapa, que nos permitirán consolidar a un mínimo de 300 productores pecuarios de los diversos sistemas producto que representamos" dijo el ingeniero Montiel, al tiempo que señaló "Las gestiones en beneficio de los productores no son fáciles, pues nos encontramos con que algunos productores no cuentan con su documentación en orden por falta de tiempo y orientación para hacer los trámites que requieren, pero para eso estamos como organización, para coadyuvar con las instituciones y los productores y que logremos, como en éste caso, el éxito en las mismas y una mejora económica puntual y sólida para sus familias" 

Informó el Ingeniero Montiel que este programa de producción de Tilapia permitirá que cada familia produzca aproximadamente "500 kg de tilapia, en una primera fase para su consumo personal y en la segunda para comercializar, incrementándose un 100% en la segunda fase ésta producción" "Los beneficios para el campo y los productores son tangibles con las gestiones que venimos haciendo como organización, muy a pesar de quienes le apuestan a que los productores y quienes los representamos sigamos estancados, nosotros estamos con la visión del crecimiento y el desarrollo permanente de las unidades de producción" concluyó el Ingeniero Bibiano Montiel, al momento de dar el banderazo de salida a los equipos técnicos que instalarán los estanques en las unidades productivas.


jueves, 12 de julio de 2018

Conferencia "Un Domingo entre semana. Tecnología para el Campo Mexicano"

Registro vía Facebook

Te esperamos este 19 de julio de 2018 a las 11 am, en la Casa del Campesino de Huamantla, Tlaxcala

Encontrarás tecnología de última generación para el desarrollo de negocios agropecuarios.








Atención productores de conejo

Estamos buscando micro productores de conejo para abasto, que se encuentren a una distancia máxima de 150 km del municipio de Cuaxomulco, Tl...